miércoles, 29 de octubre de 2008

El Aceite Verdial


Envasado y etiquetado del aceite de la Cooperativa de Periana.


Realizado por Celia López Carrera - Suplemento Gibralfaro.


Periana, la cuna del aceite verdial, es un pueblo de unos 4.000 habitantes. De los olivos que pueblan la Alta Axarquía, al Este de Málaga, brota el aceite verdial, que impregna y aromatiza sus guisos, además de inspirar y dar nombre a sus fandangos, los verdiales. Periana desborda oro líquido. Afamado desde la antigüedad, el aceite de la variedad del olivo verdial es una exclusiva de esta zona.
Los olivos, en gran parte, se han injertado en un acebuche como patrón. Su vejez es otro de los rasgos. En una elevada proporción, el olivar de verdial supera los 100 años de edad. La denominación de verdial se debe a que sus frutos, alcanzada la plena maduración, no llegan a negrear.
Los verdiales son olivos vigorosos, de porte erguido y copa de densidad clara. Sus frutos, las aceitunas, tienen la doble aptitud de verdeo, o para agua, y para la almazara, es decir, para hacer aceite. La calidad del aceite que producen es unánimemente reconocida como excelente.
Los aceites que se producen suelen estar por debajo de los 0.5 grados de acidez, excepto en algún año pernicioso.

Proceso de obtención del aceite de oliva
Operaciones previas a la entrada en la almazara
Para obtener aceites de calidad se deben cuidar todos los procesos previos, tanto del olivo como del sistema de recolección y el transporte a la industria, siendo éstos determinantes para la obtención de aceites de calidad. No se puede desligar, por tanto, los factores de obtención del fruto, del proceso de extracción de aceite, almacenaje, envasado y distribución.

Recolección
La recolección de las aceitunas es una operación de gran importancia en el cultivo del olivar.
El primer factor que debe considerarse en este proceso es el momento en que se realiza. Deberemos guiarnos por la madurez del fruto a fin de obtener el máximo rendimiento con la mayor calidad posible.
El segundo factor consiste en la separación de los frutos recolectados del árbol de aquellos otros que proceden del suelo, que proporcionan aceites de una calidad netamente inferior, con mayor acidez y, sobre todo, con defectos en los caracteres sensoriales (tierra, moho, humedad, atrojado, etc.).
Obviamente, esto implica que se transporten y procesen separadamente y sus aceites se almacenen de forma independiente.
Los principales sistemas de recolección de frutos del suelo son: uso de sopladoras, uso de rodillos de púas, recogida manual y barrido. Dentro de éste último existen diferentes sistemas, entre los que desean el uso de barredoras, cepillos y rastrillos.
Los principales sistemas de recolección de frutos procedentes del árbol son: vareo, vibrado y recogida manual u ordeño, así como el uso de fardos.

Transporte
Para obtener aceites de calidad, tan importante es una recolección adecuada como el estado en que los frutos llegan a la almazara.
El primer aspecto que debe tenerse en cuenta en el transporte de aceituna es que éste debe realizarse de forma inmediata tras su recolección, llevándose toda la aceituna a la almazara para que pueda ser procesada lo antes posible.
La mejor forma de mantener la completa integridad de los frutos es evitar que en su transporte se produzcan roturas y fermentaciones, mediante el empleo de cajas o a granel en remolques.
El uso de sacos de plástico o de cualquier otro material no transpirable deteriora la aceituna, produciéndose fermentaciones que generan la disminución del contenido en polifenoles, a la vez que producen un incremento de compuestos responsables de la aparición del sabor a moho.

Operaciones que se realizan en la almazara
Tratamiento previo a la molturación

Recepción
La primera operación que se realiza en la almazara es la recepción de la aceituna procedente de las explotaciones. Esta operación se realiza en el patio de la industria. Normalmente, la recepción se efectúa en tolvas situadas a ras de suelo.
Es el momento de separar los frutos procedentes del suelo o dañados y los del árbol, o, si es el aso, por variedades.

Limpieza y lavado del fruto
En esta etapa se dispone básicamente de tres tipos de equipos:
Limpiadoras, que separan impurezas menos pesadas que la aceituna y tierra suelta.
Despalilladoras, que separan impurezas de mayor tamaño que la aceituna y de análoga densidad.
Lavadoras, que separan impurezas más pesadas que la aceituna.
Sanitariamente, consideraremos el lavado como la etapa en que se va a poder eliminar no sólo impurezas (como tierras, hojas, trozos metálicos, tallos o piedras), sino también algunos de los posibles residuos de productos solubles en agua (fitosanitarios o abonos) que pudieran acompañar al fruto.
La renovación periódica del agua se debe realizar normalmente cada dos días.

Pesado. Toma de muestras
El pesado de la aceituna se lleva a cabo en el patio de recepción, una vez ésta ha sido limpiada y lavada.
El rendimiento de aceitunas de suelo es mucho más elevado, lo cual se debe únicamente a que han perdido gran parte de su humedad; sin embargo, la cantidad de aceite es la misma y siempre de peor calidad.

Almacenamiento
Un parámetro fundamental que afecta a la calidad final de los aceites obtenidos es el tiempo que permanece la aceituna almacenada. Por este motivo, lo ideal es procesar las aceitunas tan pronto lleguen a la almazara.
Un almacenamiento prolongado ocasiona el atroje de la aceituna, lo que deriva en una importante disminución de las características sensoriales del aceite, así como un incremento de la acidez.

Preparación de la pasta
Molienda
El aceite se encuentra en la pulpa de la aceituna en forma de gotitas. Para extraerlo, es necesaria la molienda del fruto. Los molinos dispuestos son del tipo de molinos de martillos (aunque existen otros como pueden ser los de discos, engranajes, etc.). En función del tipo de aceituna que se desee molturar se aplicará un distinto grado de molienda.

Batido
El batido tiene como función principal favorecer la unión de las gotas de grasa, formando una capa de aceite continua que facilite la siguiente etapa de separación sólido-1íquido. Los principales parámetros que intervienen en el proceso son las características de la batidora, la temperatura y el tiempo de batido, así como la adición de sustancias en el proceso de batido.

Obtención del aceite
Separación de fases
La separación de fases consiste en la separación del aceite del resto de los componentes de la aceituna (orujo y agua de vegetación).

Separación sólido-sólido
En esta operación se obtiene un sólido pastoso denominado “alpeorujo”. La separación se lleva a cabo en el decánter y el aceite obtenido se clarifica mediante su paso por la centrífuga vertical de aceite.

Tamizado
Consiste en pasar la fase oleosa por un tamiz para eliminar las partículas sólidas más groseras que la acompañen.

Separación líquido-líquido
El líquido obtenido tras la extracción en el decánter no es solamente aceite, sino que éste se encuentra mezclado con agua de vegetación. Para limpiarlo después de pasar por el tamiz, se utilizan centrífugas verticales que, por adicción de agua, absorbe las impurezas, que se eliminan por centrifugado.


Almacenamiento
El almacenamiento del aceite obtenido se lleva a cabo en unos depósitos que se hallan ubicados en una dependencia denominada bodega y que están destinados a conseguir la óptima conservación del aceite y la menor alteración posible de las cualidades de éste hasta su comercialización.
Se debe mantener a una temperatura uniforme, entre los 15 y 18 ºC, que permita una maduración de los aceites, sin favorecer la oxidación.
Los depósitos deben tener el fondo cónico para realizar un buen sangrado.

Fiesta dedicada al aceite verdial en Periana
El día del aceite verdial se celebra en Periana el domingo anterior a la Semana Santa. En este día se concentran multitud de pueblos procedentes de la provincia de Málaga, llegando a reunirse alrededor de unas 10.000 personas. El Ayuntamiento otorga los Premios Aceite Verdial de Periana a personalidades relevantes del mundo de la cultura, comunicación, mejor cosechero del año, etc. Este año, el Premio Cultura ha sido para el cantaor “Fosforito” y el Premio Comunicación, para Rafael Cremades.
Durante el día hay diversas actividades: por la mañana, se sirve un ‘desayuno molinero’, que se compone de bacalao, pan con aceite, habas verdes y café. Más tarde, actúa la Panda de Verdiales y la Banda Municipal de Periana. Y, seguidamente, se hace la entrega de premios y tiene lugar el pregón de la fiesta. A medio día, se reúnen todos los visitantes para degustar una enorme paella. Por la tarde, los más jóvenes pueden disfrutar de la actuación de un grupo de música moderna.
Este día, las cooperativas del pueblo hacen una mayor venta, debido a la gran cantidad de personas que quieren probar el ‘oro líquido’ del olivo de Periana.


PARA SABER MÁS:
BENÍTEZ PORRAS, Lidia: “VII Día del aceite verdial”, en Almazara, 10, Periana (Málaga), 2006.
RÍOS IVARS, Alicia: “La serranía del verdial”, en Sobremesa, 101, Ediciones de Gastronomía, Madrid, 1993.


Celia López Carrera (Málaga, 1988) realizó los estudios de Educación Primaria en el C. E. I. P. “San Isidro” de Periana y los de ESO y Bachiller en el I. E. S. “Alta Axarquía” de Periana. En la actualidad cursa 1.º de Magisterio (especialidad: Maestro en Educación Física) en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

lunes, 27 de octubre de 2008

Un Gran Poeta




Es un privilegio vivir


en la junta de los ríos,


río Sábar, río Guaro,


lo mejor que he conocido,


es un lugar tranquilo,


por mucha gente admirao,


parece un lugar raro,


pero es muy visitao.


Españoles y extranjeros,


aquí están encantados;


con el cortijo la Viña enfrente,


Becerril al otro lado,


al norte tenemos Vilo,


al sur cortijo el Terrao.


Tierra de olivos y algarrobos,


de membrillos y granaos,


naranjas y melocotones ,


y parras en los vallaos.





Escrita por Isidro Frías Luque, nacido el 28 de junio de 1948, inmerso en una España revuelta y con una Dictadura soberbia. Hombre de campo, sanote y bonachón a veces cascarrabias y chistoso posee una mente priviligiada y con un alma de poeta que no se puede aguantar, arte y figura por los cuatro costaos, poco a poco os lo mostraré a través de sus poesías y coplillas de verdiales...

Caleras en Periana

Detalle del vaso excavado en la tierra, situado en una pendiente.



Antiguamente era muy usual hacer caleras, mi abuelo José Frías Luque se ganaba la vida habitualmente en estos menesteres... Se hacían caleras en donde podían encontrarse fácilmente piedras calizas, en Zapata estuvo larga temporada, os voy a explicar como la hacían y espero ser lo más fiel a la realidad y que lo podáis entender tanto pequeños como grandes.

Se excavaba un vaso en una zona pendiente y por la parte baja se dejaba una puerta para poder meter la leña y quemar las piedras hasta conseguir cocerlas y crear la cal. Se monta la gavilla. Primero se hace el anillo en el centro echando leña, que va sirviendo de andamio, las piedras calizas van rodeando las paredes del vaso y en el centro se echaba la leña, con forme se iba subiendo, vaso arriba con la piedra, se iba echando leña hasta conseguir su cerramiento dejando un agujero que se cerraría con una torta (echa de barro y retamas verdes) una vez tapado se le prendía fuego a la caldera. En función de las arrobas de cal se necesitaba de leña, pero la quema solía durar entre 3 y 4 días. Se necesitaban entre 2.500 y 3.000 gavillas de leña en una calera de 1.800-2.000 arrobas. Cuando la leña está completamente quemada se tapa la puerta de acceso al vaso y se tapa dejando reposar la calera entre 18 y 20 horas.

El proceso de desmontaje de la calera es el siguiente: se retira la torta en primer lugar, se fabricaba un trípode de palos de olivo y mientras sedesmontaba la calera se usaba de sujeción evitando el peligro de hundimiento, se cargaba la cal en cerones o en sacos y se vendían por los cortijos, bien para encalar las paredes de los cortijos o para utilizarlo para hacer mezcla ( con arena y cal ) para enfoscar las paredes, sustituido en la actualidad por el cemento, ya por esa época ya existía pero la cal era más económica. A finales de los años 60 debido a una mejora económica se cambian estos oficios por otros y comienza el decrecimiento de esta actividad, según los más mayores nos cuentan las últimas caleras echadas por los vecinos de Periana fueron en los años 70.

Leyendas de su Origen



Hay varias leyendas e historias diferentes acerca de cómo nace el nombre de Periana, la primera de ellas y la más conocida es la que cuenta que en las tierras había dos cortijos en Periana, uno de ellos se llamaba Pereiro y el otro Santana, estos se fusionaron en uno solo pero el acuerdo entre ambas familias no llegaba en lo referente al nombre de que debían poner, las conversaciones se prolongaban mas de lo habitual, unos que si Pereiro otros que si Santana y alguién cercano a las familias en desacuerdo dijo: “Ni Pereiro ni Santana, se llamará Periana”. Es la historia más arraigada en el pueblo y esta tradición popular aparece reflejado en el escudo.


Existe otra tradición similar y paralela a ésta, pero con los nombres de Pedro y Ana, en vez de Pereiro y Santana.
Otros hablan de un origen latino de la palabra y que comenzó siendo “ per agnam” expresión propia entre pastores y luego la palabra fue sufriendo cambios a través de los años de la siguiente manera:


Per agnam – Peragnam – Peragna – Periagna – Periaña – Periana.


Otros hablan de los tiempos de Troya y que el nombre de Periana se ha ido generando a través de los siglos, Periama - Periana.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Las Tierras de Guaro

PANORAMICAS DE LA ALDEA DE GUARO




Guaro es una pequeña aldea situada a los pies de la Sierra de Vilo en tierras pertenecientes a Periana. En los escritos puede aparecer como Cortijo de Guaro, Cortijo del Nacimiento de Guaro, Cortijo de la Fuente de Guaro a finales del siglo XV.

Las tierras de Periana al igual que las de Zafarraya, Alfarnate, Alfarnatejo y parte de las de Alcaucín formaban parte del Castillo Zalia.

Los Reyes Católicos después de una conquista repartieron las tierras respetando la división administrativa existente y pasaron a la jurisdicción de Vélez-Málaga. Dicen los escritos que hubo veleños, a los cuales se les hizo reparto de tierras pertenecientes a Guaro, que rechazaron la explotación de las tierras por su lejanía quedando reservadas a grandes terratenientes, como por ejemplo, Martín de Andía, o sea que no solo en Marbella hay un poquito de corrupción, aquí parece que este hombre fue también regidor de Vélez y recibió según los escritos una cuantiosa fortuna en tierras, los pobres no lo quieren y se lo regalan a los ricos... algo no me ha quedado muy claro, en fin, sigamos...

Por lo visto el agua del Cortijo de Guaro creaba muchos enfrentamientos y los vecinos colindantes a las fincas hacían pozos para desviar el agua dejando sin agua a los vecinos de la Vega de Vélez-Málaga

A partir de 1820 la disputa del agua es con los propios vecinos de Periana llegando al acuerdo después de varias reuniones de la compra de las mismas aguas.

Poco cambia con la actualidad, se riega bajo pago de una cantidad en función de la cantidad de agua que se gasta.

Otro día seguiré hablando de esta pequeña aldea de Periana, si queréis profundizar más en el tema os recomiendo que os leáis un artículo de Francisco Santos Arrabal titulado "Periana en los documentos. Las tierras de Guaro" de donde yo he sacado este pequeño extracto que espero que os haya gustado.

martes, 21 de octubre de 2008

SITUACIÓN Y GEOGRAFÍA DE PERIANA.


Iglesia San Isidro Labrador



Mapa de Periana




Ayuntamiento de Periana



Cartel de entrada al pueblo de Periana



Fuente de Periana

El municipio de Periana está situado al noreste de la provincia de Málaga y la norte de la comarca de La Axarquía, se extiende entre las Sierras de Alhama y de Enmedio por el norte y el Pantano de la Viñuela por el sur, entre el Collado de Zalía por el este y El Cerro de Alcolea por el oeste, paseando por su geografía se consiguen unas panorámicas de auténtico ensueño. Las cotas mas importantes están en la Sierra de Alhama, la que sirve de límite geográfico con la provincia de Granada, en ella destacan La Torca (1.500 m), Cerro de Marchamonas (1.275 m) y La Umbría (1.350 m). Con 58,5 Km2 es uno de los municipios mas extensos de la Axarquía
El acceso a Periana desde Vélez-Málaga de la que dista 23 Km lo realizamos a través de la C-340. La distancia a Málaga por esta carretera es de 58 Km y también existen enlaces con Antequera y Granada.Cruzamos aldeas y cortijos diseminados por todo el valle del río Guaro, a los pies de la Sierra de Alhama y entre olivos centenarios surge Periana, como un gran mirador que domina bellos paisajes teniendo como horizonte el mar.Aunque fue conquistada por los distintos pueblos que llegaron a la Península griegos, romanos, fenicios, visigodos y árabes, la huella musulmana es innegable.Al sur del actual pueblo debió de existir el Periana Mosaico y también al Norte existen otros lugares, "La Mezquita" o la "Torrecilla", nombres de ascendencia árabe en los que hubo, sin duda, construcciones de defensa. El Batán y Mondrón, más al Sur, también aparecen con signos de ocupación musulmanaSus gentes suelen comentar con cierto orgullo el resurgir del auténtico Periana cuando en 1884, un fuerte terremoto asoló parte de la comarca quedando reducido el pueblo a un montón de escombros. La solidaridad de toda España e incluso de las donaciones de países de America latina y la visita del Rey Alfonso XII, favorecieron la rápida reconstrucción de lo que hoy es el municipio más importante de la Alta Axarquía.Este acontecimiento marcó la historia del pueblo, en la Navidad de 1884 y ese mismo año se construye la Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador. Un curioso edificio ecléctico neomudéjar sobre planta de tres naves delimitadas por arcos apuntados que se apean sobre columnas y cerramientos de falsa bóveda y crucería. Recomendamos su visita. Y podemos afirmar que lo más interesante del conjunto es la solería, compuesta por piezas de terrazo policromado, formando un dibujo geométrico.

Geografía

Podemos distinguir dos grandes formaciones montañosas, como son las sierras de Alhama (1.500 m) y de Enmedio (1.416 m). En las zonas más iluminadas de estas sierras y otras zonas cercanas, se encuentran cubiertas por una variedad de encina básofila (suelos básicos), de talla media (5-9 m). Por otro lado, debido a la explotacion de la madera de la encina y la expansión de tierras de cultivo y pastoreo o bien como coto de caza, por esta causa es muy frecuente encontrar diversos tipos de matorrales (coscojar, piornal...). Aunque también se distingue " Sierra Tejeda".
Por Periana la sierra hace un descanso en pequeñas lomas y largas cuestas de formas suaves, para volver a ahondar el territorio en barrancos que caen hasta el río Guaro, antes de que éste se ensanche en el Embalse de la Viñuela. Paisaje agreste de montaña que al norte, entre la Sierra de Alhama y la de Gallo-Vilo (Sierra de Enmedio) obliga a serpentear a la carretera que sube hacia Alfarnate, en uno de los parajes más atractivos de su territorio: el Puerto del Sol. Desde allí, entre encinas que se agarran a los roquedales, se pueden contemplar una de las panorámicas más espectaculares de la Axarquía. Cuando se baja de la Sierra, desde el caserío de Vilo hasta el de la Muela, pasando por el núcleo de Guaro, el entorno es de suaves pendientes cubiertas de olivares, pastos y cereal. Y donde el agua está disponible, al panorama se unen los frutales, que van en aumento a medida que las huertas se acercan a las riberas del río. Allí abundan los naranjos, limoneros, granados, melocotoneros... que hacen de esta zona una de las más productivas.

Cooperativa San José Artesano, proceso de molturación.


Envases que usa la Cooperativa con su etiquetado.



Envases de cristal.


Virgen extra. Oro líquido


La Cooperativa está en la aldea de Mondrón que pertenece al municipio de Periana, en el noreste malagueño. El suelo y el especial microclima de este territorio han hecho posible desde hace miles de años el desarrollo de una variedad propia y exclusiva de estas tierras, “el olivo verdial”, de cuyo fruto obtenemos un aceite de sabor agradable y delicado, de acidez mínima (entre 0.2º y 0.4º) rico en aromas naturales.La cuidada selección y molturación diaria de nuestras aceitunas aumentan nuestro aceite verdial de la Axarquía, cuyo prestigio y calidad reconocidos a nivel nacional, son un orgullo para los 450 oleicultores que formamos la cooperativa “San José Artesano” Soc. Coop. And. de Mondrón. Nuestro entorno consta de 60.000 olivos verdiales y las características principales de nuestra almazara son entre otras:

EXTRACCIÓN EN FRÍO. La molturación se realiza a temperatura ambiente (entre 20º y 25º) todo esto hace que nuestro aceite conserve todos sus aromas y sabores naturales, ya que si aumentamos la temperatura en nuestro proceso de molturación estaríamos eliminando aromas y sabores de nuestra propia variedad.

MOLTURACIÓN DIARIA. La molturación en nuestras instalaciones se produce a diario ya que nuestra maquinaria permite molturar en continuo, evitando la fermentación nuestra materia prima.

SELECCIÓN DE NUESTRAS ACEITUNAS. Todos nuestros olivareros separan las calidades y las variedades existentes en nuestro entorno, es decir, las aceitunas procedentes de suelo y las de vuelo, y en nuestras instalaciones las recepcionamos en tolvas diferentes, dando preferencia a las de vuelo para no producir troje y la calidad de nuestro aceite sea inmejorable para nuestros clientes.

CONTROL DE CALIDAD: El control de calidad al que sometemos nuestros aceites, tanto por los análisis físico-químicos, (cuyos parámetros y grado de acidez, índice de peróxidos, absorbancia, contenido en ácidos grasos, eritrodiol, esteroles, ceras alcoholes alifáticos, humedad e impurezas), como por sus características organolépticas de color, olor y sabor, demuestran la garantía y la calidad de nuestro aceite “verdial”. (todo esto hace que nuestro aceite tenga las mejores cualidades de un “virgen extra” y el reconocimiento de técnicos y consumidores”.

Los análisis a los que sometemos nuestros aceites vienen indicados en nuestra etiqueta que son la acidez, índice de peróxidos absorbancia (k270-k232) y ceras.

ACIDEZ: Es un índice que nos indica la cantidad de ácidos libres que hay en el aceite (los ácidos grasos están formados por cadenas de carbonos, lo que nos indica la cantidad de cadenas que se han roto). cuando menos cadenas rotas mayor calidad de aceite.

ÍNDICE DE PERÓXIDOS: Es un parámetro donde se mide la vida del aceite, es decir, si un aceite está bien conservado (luz oxígeno) son agentes que perjudican en la conservación del aceite.

ABSORBANCIA (k270-k232) Es una prueba de garantía de nuestro aceite, para comprobar que no ha sido mezclado con ningún otro tipo de grasa ni otro tipo de sustancia.

CERAS: Es un índice que nos indica la temperatura a la que hemos sometido la molturación, a mayor temperatura, el nivel de ceras aumenta (lo que perdemos calidad y aromas) y si la temperatura se disminuye, el nivel de ceras también.

Breve historia del Ferrocarril Málaga-Vélez-Málaga-Granada.




Tren subiendo a la altura del cortijo Los Peláez.




Tren circulando a la altura de la estación de Matanza, la próxima parada estaba situada en Periana.




 Fachada de la Estación de Ferrocarril de Periana.


Excursión de alumnos de Periana, en la estación de Torre del Mar. Alumnos y maestros.

En los años de este siglo, poco después de electrificarse los tranvías de la ciudad de Málaga y desaparecer, por tanto, los tirados por mulas, el Banco de Amberes (Bélgica) crea la Compañía de los Ferrocarriles Suburbanos de Málaga.Uno de sus proyectos a largo plazo era la construcción del ferrocarril Málaga-Vélez-Granada, pero el tiempo, los problemas burocráticos, la I Guerra Mundial (1914-18) y la Guerra Civil española (1936-39), cambiaron los planes el ferrocarril sólo llegaría hasta Ventas de Zafarraya, desapareciendo en los años 60.Hasta el año 1958 la Compañía tenía en explotación las siguientes líneas:De Málaga a Vélez-Málaga, con 35.434 metros. Su concesión fue aprobada por el Gobierno el 29 de noviembre de 1904.De Coín a Málaga, con 38.093 metros.La línea de Vélez-Málaga a Ventas de Zafarraya fue la última en incorporarse a los FF.CC. Suburbanos. Su longitud era de 31.015 metros. Tuvo su origen en la concesión del ferrocarril de Torre del Mar a Periana, aprobada el 24 de Diciembre de 1910. En abril de 1921 fue autorizada la prolongación de la misma hasta Ventas de Zafarraya, segregando el tramo Periana-Ventas de Zafarraya del ferrocarril Periana-Alhama (aunque éste último tramo nunca se llegó a construir).En la línea Vélez-Ventas de Zafarraya existían paradas en Trapiche, La Viñuela, Los Romanes, Matanza, Periana, Ventas. Las cuestas y repechos que tenían que afrontar los trenes-cremallera, se solucionaban con el enganche de una máquina más potente.Sobre el año 1945 en la Compañía de los Ferrocarriles Suburbanos trabajaban unas 500 personas, entre mecánicos, pintores, jefes de estación, guardafrenos, guardas, maquinistas, capataces, etc. Apenas aparece por nuestras costas el llamado “boom” turístico, a mediados de los años 50, se planteó la necesidad de ganar playas y de hacer mejores caminos hacia las mismas, favoreciendo el tráfico por carretera, y abandonando las comunicaciones ferroviarias suburbanas, poco eficaces y anticuadas.En 1958 apareció un proyecto llamado “Estudio de la necesidad y conveniencia del levante de la línea de Vélez-Málaga a Ventas de Zafarraya”, y esto fue el final.La presión turística y la demanda de playas de la zona oriental de la costa, consideraron que el tendido ferroviario dañaba los “intereses de la comunidad” aunque aquellos “intereses” eran los de los pocos afortunados que tenían terrenos propios en la franja costera.Cierto que la situación empresarial era ruinosa y que el uso del suelo suburbano iba en regresión, superando los gastos a los ingresos. Ni la entrada en servicio de los automotores (que sustituyeron a las máquinas a vapor) mejoró aquella situación calamitosa. Y el ferrocarril fue inevitablemente desmantelado.Y, para finalizar, una coplilla muy conocida de la época:



“ Viñuela ya no es Viñuela,



que es un segundo Madrid,



¿quién ha visto por Viñuela



pasar un ferrocarril



subiendo unas escaleras?"

Presentación



Hola a todo el pueblo de Periana y Pedanías, me enfrento a este nuevo proyecto nacido con la ilusión de rescatar de cualquier rincón de nuestro pueblo información para ofrecérosla de la manera más original posible, rebuscando en las mentes de todo el mundo que pueda aportarme de su sabiduría y de sus conocimientos y que nuestro Pueblo posea una amplia investigación acerca de cualquier tema, que la juventud pueda saber más sobre temas ya olvidados o menos recordados... que sirva esta página como punto de encuentro de gentes de todo el mundo, gentes que hayan pasado por el pueblo y quieran aportar sus opiniones o compartir fotos inéditas, o contar algo especial sobre su estancia en esta bonita villa de la Alta Axarquía...
Pretendo dar a conocer a gentes anónimas y ofreceros su sabiduría, sus habilidades, sus artistas, su creatividad, su riqueza.
Pretendo rescatar poemas, poesías, coplillas que a través de los años han pasado de generación en generación llegando a nuestros días a través de nuestros padres y abuelos.
Me gustaría que disfrutárais con cada escrito y que os animéis a comentarlos...
Dejo abierto este espacio también a todo el mundo que quiera colaborar en la generación de temas, títulos, montaje de imágenes, vídeos, diseño... sirva mi iniciativa para que más gente me ayude con su pequeño granito de arena... me gustaría hablar cada día no sólo de temas de actualidad, sino, de profundizar un poco en la historia, pero en la historia reciente, de todos los acontecimientos que hayan hecho mella en nuestro pueblo y en nuestras gentes, espero que os guste mi idea y que disfrutéis.
Quiero ofrecerle a todo el mundo nuestro pueblo y que no haya ningún rincón de este universo sin que se conozca PERIANA. Un saludo.